Ir al contenido principal

Vecinos morosos, responsabilidades y sus consecuencias

 ¿Qué es un vecino moroso?


Lo primero de todo vamos a definir que es un vecino moroso. Consideramos un vecino moroso a todo propietario que no está al corriente de pago de las obligaciones vencidas, líquidas y exigibles ya sea el impago de las cuotas ordinarias como de las derramas extraordinarias o del fondo de reserva.

Solo con el impago de una única cuota ordinaria o extraordinaria el propietario pasa a ser moroso con la comunidad

Los plazos de pago de cuotas ordinarias o extraordinarias se encuentran en los estatutos o bien pactados en la junta de vecinos. En caso de no existir estos plazos, el plazo se cumpliría al finalizar el mes en curso


¿Quién es el responsable del pago?


El pago de la cuota de la comunidad de vecinos es una obligación del propietario. El responsable del pago de las cuotas de la comunidad siempre será el propietario de la vivienda, aunque se trate de una vivienda en alquiler

Siempre el responsable será el propietario, aunque en el contrato de arrendamiento se establezca que será el arrendatario el que realizará el pago de los gastos de comunidad


¿Cuáles son las consecuencias de tener deudas con la comunidad?


La principal seria la privación del derecho a voto hasta saldar la deuda con la comunidad. Si podrá asistir a las juntas de propietarios con derecho de voz, pero sin voto (en ese caso contaría para determinar el quórum de asistencia)

Si el pago de la deuda se hace efectivo en el momento de iniciarse la junta, inmediatamente se restituye al propietario su derecho de voto en junta

Podrá seguir utilizando los elementos comunes esenciales (ascensor, escaleras) a pesar de los impagos, pero se le podrá limitar el uso de servicios no esenciales (que no afecten a la habitabilidad del inmueble) como una piscina, o un gimnasio por ejemplo. No se le podrá privar de ningún servicio básico relacionado con la habitabilidad, seguridad o accesibilidad de la comunidad donde vive

La Ley de Propiedad horizontal permite también imponer intereses a los propietarios morosos 

Todas estas limitaciones se deberán acordar en la junta de propietarios o bien ya hayan sido ya reflejados en los estatutos de la comunidad

Por otra parte, otra de las consecuencias de tener deudas con la comunidad es en el supuesto caso de querer vender un vivienda ya que para su tramite deberá aportar un certificado sobre el estado de deudas con la comunidad, sin la cual no podrá otorgarse el documento público (siempre y cuando no sea exonerado de esta obligación por el comprador)


Son el resto de vecinos los que deberán pagar la parte proporcional de la deuda para hacer frente a todos los gastos de mantenimiento de la comunidad de vecinos

Recordar también que las deudas de comunidad prescriben a los 5 años



Comentarios